martes, agosto 28, 2007

Bibliografía sobre pobreza y relacionada en construcción

Bibliografía sobre pobreza y relacionada


Aquín, N. (compil.).2006. Recosntruyendo lo social. Prácticas y experiencias de investigación en trabajo social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Brittan, S. 2001. ¨Happiness¨ is not enough. Templeton Lecture. Institute of Economics Affairs. 22-11-2001. http://www.samuelbrittan.uk/spee22_p.html
Borón, A. 1999. Estado, capitalismo y democracia en América Latina. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Borón, A. 2201. La selva y la polis. Interrogantes en torno a la teoría política del zapatismo. Chiapas No12. Instituto de Investigaciones Económicas. México: UNAM.
Castoriadis, C.1983. La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets.
Cicchelli-Pugeault, C. y Cicchelli, V.1999. Las teorías sociológicas de la familia. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Chiapello, E. and N. Fairclough. 2002. Understanding the new management ideology: a transdisciplinary contribution from critical discourse analysis and new sociology of capitalism, en: Fairclough, N. 2002
Craig, C. 1995. Critical Social Theory: Culture, History and the Challenge of Difference. Oxford and Cambridge, MA: Basil Blackwell.
Debord, G. 1990. Comments on the Society of the Spectacle. London: Verso.
Di Cillia, R.,Reisigl, M. y Wodak, R. 1999. The discoursive construction of national identity. Discourse and Society 10 (2): 149-173.
Dinatale, M. 2004. El festival de la pobreza. El uso político de planes sociales en la Argentina. Buenos Aires: La Crujía.
Domínguez, M. 2007. La representación discursiva de los pobres en el discurso de HugoChávez, en: Actas del Primer Coloquio de la Red Latinoamericana de Estudios del Discurso, Buenos Aires.
Eroles, C. (coord). 2006. Familia(s), estallido, puente y diversidad: una Mirada transdisciplinaria de derechos humanos. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Fairclough, N. 2002. (guest editor). Language in New Capitalism, en: Discourse & Society, Vol. 13, No. 2. 2002.
Ferrer, A. 2005. La problemática y el desarrollo desde un enfoque de derechos humanos: intersecciones, perspectivas y orientaciones para una agenda regional. Centro Latino y Caribeño de demografía, CELADE, División de población CEPAL. Serie Población y desarrollo No 60. Santiago de Chile, Chile.
Figueroa Ibarra, C. 2002. Violencia, neoliberalismo y protesta popular en América latina, en: Rebelión. La izquierda a debate. Mayo 2002.
Gattino, S. y Aquino, N. 1999. Las familias de la nueva pobreza. Una lectura posible desde el trabajo social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
García da Silva, D. E. 2007. Discurso institucional e identidades de moradores da rua. 7mo Encuentro Nacional de Integración en Lengua Oral y No verbal y II Simposio Nacional de ACD, San Pablo, Brasil.
Fink, A. 2000. La globalización y su historia, en: Pardo, M.L. y V. Noblía. 2000.
Firbas, J. 1964. On defining the theme in functional sentence analysis, en: Travaux Linguistiques de Prague!: pp.267-280.
Geertz, C. 1989. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Gissi, J. 1990. Psicoantropología de la pobreza. Oscar Lewis y la realidad chilena. Santiago de Chile: Psicoamérica Ediciones.
Glaser, B. and Strauss, A. 1967. The Discovery of Grounded Theory: Strategies of Qualitative Research. London:Weidenfeld & Nicolson.
Glusberg, J. 1993. Moderno Posmoderno. De Nieztche al arte global. Buenos Aires: Emecé.
Graham. P. 2002. Hypercapitalism: language, new media and social perceptions of value, en: Fairclough, N. 2002.
Halliday, M:A:K. 1994. 2da ed. An introduction to functional grammar. London:Edward Arnold.
Heller, A. et al, Sociología de la vida cotidiana, Barcelona, Ed. Península, 1987.
Hobsbawm, E. 2000. La izquierda y la política de la identidad, en: New Left Review. 2000. Número 0. Madrid: Ediciones Akal, pp: 114-125.
Jelin, E. 2004. Pan y afectos. La transformación de las familias. Fondo de Cultura Económica: México.
Klein, N. 2000. (2002). No Logo. El poder de las marcas. Buenos Aires: Paidós.
Lavandera, B. 1985. Curso de Lingüística para el Análisis del Discurso. Buenos Aires: CEAL.
Lewis, O. 1964. Los hijos de Sánchez. Autobiografía de una familia Mexicana. México: Fondo de Cultura Económica.
Melo, E.U. 2001. Aspectos sobre o trabalho forçado e o trabalho infantil no Brasil. In: Cadernos do CEAM. Brasília: Núcleo de Estudos da Infância e Juventude. pp. 51-58.
Minuchin, S. (1990). Famílias: funcionamento e tratamento. Porto Alegre: Artes
Médicas.
Mingo, G. (dir.). 2006. Pobreza urbana: discursos y sujetos. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Montecino Soto, L. 2007 en prensa. Aquí estoy, solo… no tengo dónde estar:
los indigentes y la construcción discursiva de su imagen aquí – ahora
Noblía, V. 2002 (in press). La privatización de la desocupación y la pobreza. El rol del Estado y de la empresa social en las representaciones sociales de la indigencia, en: Ortiz, T., Pardo, M. L., Noblía, V. Editors. 2002b (in press). Origen y transformación del estado argentino en períodos de globalización. Buenos Aires: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Ortiz, T. 2000. Globalización. Visión histórica desde Sudamérica, en: Pardo, M.L. y V. Noblía. 2000.
Pardo, M.L. 1996. Derecho y Lingüística. Buenos Aires: Nueva Visión.
Pardo, M.L. 2001. Linguistic persuasion as an essential political factor in current democracies: critical discourse analysis of the globalization discourse in Argentina at the turn and at the End of the century, en: Discourse and Society 12 (1): 91-118.
Pardo, M.L. y V. Noblía. 2000. Globalización y nuevas tecnologías. Buenos Aires: Biblos.
Pardo, M.L, V. Noblía, S. Sayago, R. Perotti, M. E. Acosta, 2002ª in press. La representación discursiva de la identidad nacional en dos revistas marginales: La Luciérnaga y Hecho en Buenos Aires, en: Actas del IX Congreso Nacional de Lingüística 2002 - Facultad de Lenguas - Universidad Nacional de Córdoba.
Pardo, M.L. 2003. La representación discursiva de la identidad nacional durante la década del ‘20: inmigración y nacionalismo en la Argentina, en: Ortiz, T., Pardo, M. L., Noblía, V. (Coordinadores). 2003. Origen y transformación del estado argentino en períodos de globalización. Buenos Aires: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Pardo, M.L. y B. Lerner. 2001. El discurso psicótico: una visión multidisciplinaria desde la Lingüística y la Psiquiatría, en:. Revista Signos. Vol. XXXIV. No. 49-50. Universidad Católica de Valparaíso, Chile. pp. 139-147.
Pardo, M. L.. 2005. Análisis Crítico del Discurso: un estudio sobre la corrupción y la indigencia en la Argentina, en: Harvey, Anmaría Harvey (comp.) 2005. En torno al discurso. Contribuciones de América Latina. Santiago de Chile, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, pp 194-206. Año: 2005, ISBN: 956-14-0805-8, No. Total de páginas: 359
Pardo, M. L., José Luis Samaniego, Beatriz Quiroz, Camilo Quesada, María Isabel Mizón, Sebastián Echeverría, Lesmer Montecino. 2005. El discurso de los sin techo en Chile, en: Mauricio Pilleux (editor). 2005. Contextos del discurso. Santiago de Chile: Editorial Frasis, Chile, pp.14-24. Año: 2005, ISBN: 956-7105-29-4, Número total de páginas: 228
Pardo, M. L. 2006. Un análisis acerca del discurso neoliberal en la Argentina y sus consecuencias. El concepto de familia en el discurso de los indigentes argentinos y chilenos, en: Pardo, M, L y T. Ortiz (comp.) 2006. Estado posmoderno y globalización. Transformación del estado-nación argentino. Buenos Aires: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Editorial MPS, pp. 83-102, Año: 2006, ISBN 950-29-0940-2, No. Total de páginas: 141 páginas
Pardo, M.L. y T. Ortiz. 2006. Introducción. en: Pardo, M, L y T. Ortiz (comp.) 2006. Estado posmoderno y globalización. Transformación del estado-nación argentino. Buenos Aires: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Editorial MPS, pp. 17-19, Año: 2006, ISBN 950-29-0940-2, No. Total de páginas: 141 páginas
Pardo, M.L. 2007. Análisis Crítico del Discurso de la cumbia villera. Consecuencias del neoliberalismo y la posmodernidad en la Argentina, en: Vallejos, P. (eds.). 2007. Los Estudios del Discurso: nuevos aportes desde la investigación en la Argentina. Bahía Blanca: Reun. Pp. 117-144. Año: 2007, ISBN: 978-987-1171-64-4, Numero total de páginas: 184
Pardo, M.L. en prensa. Introducción: investigar el discurso de la pobreza hoy en Chile. en: Pardo, M.L. (ed.) El discurso de la pobreza en Chile. Estudio de la Red Latinoamericana de Análisis Crítico del Discurso. Santiago de Chile: Frasis
Pardo, M. L. 2007. en prensa. El problema de la extrema pobreza en Argentina y Chile. Análisis Crítico del Discurso de las personas en situación de indigencia en relación con el concepto de familia, en: Pardo, M. L. (ed.), en prensa. El discurso de la pobreza en Chile. Estudio de la Red Latinoamericana de Análisis Crítico del Discurso. Santiago de Chile: Editorial Frasis.
Pardo, M. L. (ed.). 2007. En prensa. El Discurso de la pobreza en Chile. Estudio de la Red Latinoamericana de Análisis Crítico del Discurso. Editorial Frasis: Santiago de Chile, Chile
Santiago de Chile: Editorial Frasis. Prólogo de Robert De Beaugrande.
Pardo Abril, N. 2007 en prensa. Avances en el estudio de las representaciones de la pobreza en la prensa colombiana
Quezada Gaponov, C. 2007 en prensa. Sobre métodos y textos
Quiroz, B. 2007 en prensa. La identidad vinculada a la calle en el discurso de personas sin techo
Resende, V.M. 2007. Interdiscursividade em uma interação etnográfica no movimento nacional de meninos e meninas de rua: uma análise discursiva crítica
Resende, V. M. 2005. Literatura de cordel no contexto do novo capitalismo: o discurso sobre a infância nas ruas. Dissertação [Mestrado em Lingüística]. Brasília: Universidade de Brasília
Salama, P. (2002). Pobreza e exploração do trabalho na América Latina, trad. Emir Sader. São Paulo: Boitempo Editori
Sklair, L. 1995. Sociology of the Global System. Baltimore: John Hopkins University Press.
Rodríguez, E. http://www.revistalote.com.ar/nro051/CUMBIA.HTM
Takahiro, W. and S. Hideaki. 2000 The Enigma of Japanese Capitalism (Part 3). Journal of Japanese Trade and Industry. Japan Economic Foundation. Sept-Oct. 2000. http://www.jef.or.jp/en/jti/200009_007.html
Van Dijk, T. 1998. Ideology. A multidisciplinary approach. London: Sage.
Vasilachis, I. 2003), Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales, Barcelona, Gedisa
Vasilachis, I. 1999. "Las acciones de privación de identidad en la representación social de los pobres. Un análisis sociológico y lingüístico", Discurso y Sociedad, Vol.1 Nº1, Barcelona, Gedisa, pp. 55-104
Vasilachis de Gialdino, I. 1999. "La construcción de identidades en la prensa escrita. Las representaciones sociales sobre los trabajadores y los pobres o las otras formas de ser de la violencia", Sociedad Nº 15, Buenos Aires, pp.65-101
Vich, V. 2001. El discurso de la calle. Los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el Perú. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Wodak, R. 2000. ¿La sociolingüística necesita una teoría social? Nuevas perspectivas en el Análisis Crítico del Discurso, en: Discurso y Sociedad. Vol. 2, No. 3, septiembre 2000.
Wodak, R. Y Meyer (comp.). 2003. Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona, Gedisa, 2003.

Equipo Argentino de la REDLAD

Directora: Dra. María Laura Pardo
Investigadores: Dra. María Massone, Med. Psiq. Virginia Buscaglia, Lic. Gabriela D'Angelo, Lic. Mariana Marchese, Lic. Lucía Molina, Lic. Ana Cravero, Lic. Mariana Landau, Lic. Marcela Ruiz, Lic. Elba Guntern, Lic. Adriana Podestá, Magister Jorge Micelli.


Resumen
Este proyecto tiene como objetivo general dar cuenta de las representaciones discursivas que sobre sí y sobre su contexto social y cultural construyen las personas que viven en situación de pobreza extrema en zonas urbanas de nuestro país y trabajar de modo comparativo con investigadores miembros de la Red Latinoamericana de Estudios del Discurso sobre la Pobreza (REDLAD). El marco teórico de esta investigación es el del Análisis Crítico del Discurso y la metodología es cualitativa. Esto implica un importante trabajo de campo (si bien hay mucho ya realizado) y un cuidadoso trabajo etnográfico.
Los objetivos específicos son: 1) relevar y analizar lingüísticamente las representaciones discursivas que ya en nuestras investigaciones anteriores hemos encontrado en estos discursos (familia, vivienda, estado, salud, cárcel, delincuencia, drogadicción, alcoholismo) de modo de poder hacer estudios comparativos entre los diferentes países, 2) explorar otras representaciones discursivas vinculadas a los aspectos culturales de las personas que viven en pobreza extrema, 3) indagar en las representaciones que sobre los pobres habilitan los MCS, 4) relacionar estos estudios con el contexto social, político y cultural de los diferentes países, 5) volcar el conocimiento en modos de cación concreto para contrarrestar la pobreza en nuestro país y en América Latina.

lunes, agosto 27, 2007

II Congreso de la REDLAD en Bogotá, Colombia

II Coloquio Internacional de la Red Latinaomericana de Análisis Crítico de la pobreza en América Latina
Bogotá-Colombia
14 y 15 de septiembre del 2007
Para más información ver programa en margen derecho y dirigirse a la web de la REDLAD Colombia en el mismo margen, sección links.